La Agenda Urbana Alicante 2030 se ha elaborado de acuerdo con las orientaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante PRTR) de España, que detalla una compleja agenda de inversiones y reformas, especificando los hitos y objetivos a alcanzar para su seguimiento y control, sufragado con lascontribuciones financieras y los préstamos previstos en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Los 11 Proyectos Estratégicos incluidos en la Agenda Urbana Alicante 2030 están en consonancia, a su vez, con los cuatro objetivos transversales en que se estructura el PRTR.
La elaboración, ejecución y seguimiento de las actuaciones contempladas en la Agenda Urbana Alicante 2030 garantizarán en todo momento los principios o criterios específicos establecidos en la Orden Ministerial FP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como en la Orden Ministerial HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componente del PRTR.
En el artículo 2.2. de la Orden HFP/1030/2021 se establecen los principios de gestión específicos a cumplir en la planificación y ejecución de las componentes del PRTR.
El Ayuntamiento de Alicante, en base a las Órdenes arriba mencionadas y como Entidad Ejecutora y Órgano de Gestión, tiene encomendadas las funciones de planificación presupuestaria, control y tramitación de las justificaciones
de gasto, así como las funciones relativas al diseño de los Proyectos y Subproyectos, de los hitos y objetivos propios de su competencia, y la ejecución y justificación de los fondos asignados a su financiación.
El desarrollo de estas funciones justifica la necesidad de crear una estructura organizativa que cuente con las herramientas y medios humanos necesarios que garanticen su viabilidad.
Tanto del Real Decreto-Ley 36/2020, de 30 de noviembre, por el que se aprueban medidas urgentes de modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (provisión de puestos de trabajo directamente vinculados a la gestión de fondos europeos, art. 30 RDL-PRTR) como de las dos Órdenes previamente referenciadas se infiere la necesidad de crear unidades temporales de carácter provisional para ejecutar los acuerdos adoptados por la Comisión Municipal de Seguimiento y sus equipos de trabajo.
La estructura organizativa de la Agenda urbana Alicante 2030, detallada en el capítulo 2.2. Planificación se aprueba teniendo en cuenta todas estas orientaciones con el fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones ministeriales y europeas, logrando de esta manera un documento de planificación y transformación del municipio eficiente, ágil, resiliente, flexible y eficaz.
INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO DE LA AGENDA URBANA DE ALICANTE 2030
La Agenda Urbana Alicante 2030 dispone de un sistema de seguimiento y evaluación que le permite conocer el grado de avance, así como la eficacia y eficiencia con el que se está implementando los Proyectos Estratégicos y actuaciones que la conforman, y el impacto durante su período de ejecución, detectando posibles desviaciones, corrigiendo o modificando las mismas para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Para ello, y según se establece en la estructura organizativa del presente documento, la Comisión Técnica Municipal será la responsable del seguimiento de la Agenda Urbana Alicante 2030 mediante un proceso continuo de generación y recogida de información, con la ayuda de técnicos/as de apoyo de cada concejalía implicada.