Alicante forma a 40 agentes sociales en la Zona Norte en la 7ª Escuela de Vida Saludable

El concejal de Gestión de Fondos Europeos,Antonio Peral, destacó que “es un proyecto de implicación comunitaria en red que funciona con éxito y mejora la vida de los ciudadanos"

Entrega diplomas Escuela vida saludable

El Ayuntamiento de Alicante junto con la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana han celebrado la clausura de la 7ª edición de la Escuela de Vida Saludable de la Zona Norte, en la que se han graduado un total de 40 personas como agentes sociales de salud. El concejal de Planes Estratégicos, Coordinación de Proyectos y Gestión de Fondos Europeos, Antonio Peral, entregó los diplomas y les felicitó agradeciendo su participación y destacando que “este es un proyecto de implicación comunitaria en red que lleva siete años funcionando con éxito y con el que logramos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos fundamentalmente en la zona Norte en educación para la salud”.
La Escuela ofrece una formación especializada que se imparte de enero a mayo en la oficina municipal de Información del Plan Integral Zona Norte. El curso dividido en cinco módulos impartidos por 30 profesionales de la Conselleria de Sanidad del centro de Salud de Ciudad Jardín y del Área de Salud Pública y del Ayuntamiento de Alicante. Así como están implicadas las concejalías de Coordinación de Proyectos de Bienestar Social, Empleo, Igualdad, Juventud, Educación, Inmigración a través de la Oficina Pangea, Sanidad.
El concejal Antonio Peral resalta que “este proyecto nace dentro del Plan Integral de los Barrios de la Zona Norte gracias al trabajo coordinado entre Administraciones”, al tiempo que puso en valor los resultados destacando que “el papel que desempeñan las personas formadas desde ahora en el barrio como agentes de vida saludable en todo el territorio es fundamental para transmitir las buenas prácticas en salud y hábitos en deporte y alimentación con los que van a conseguir grandes éxitos, y en sus manos está saber transmitir y ser agentes del cambio de los que el Ayuntamiento se siente muy orgulloso y les agradecemos su implicación”.
Entre los temas que se han abordado en esta séptima edición en los módulos formativos destacan los estilos de vida saludable, primeros auxilios, alimentación, deporte, sistema sanitario, sexualidad, cuidados preventivos del cáncer, prevención de conductas adictivas, resolución de conflictos familiares, convivencia vecinal, igualdad y derechos de las mujeres o gestión de la ansiedad y el estrés, entre otros.