El Salón Azul acoge el acto institucional presidido por el alcalde con la participación de asociaciones y entidades gitanas antes de desplegar una pancarta conmemorativa
Barcala apela al “respeto mutuo como base y piedra angular de la convivencia” y al “conocimiento que nos enriquece a todos” mientras invita a aprender del “ejemplo de resistencia del pueblo gitano en estos tiempos de incertidumbre que vivimos”
Alicante, 8 de abril de 2025. Alicante ha celebrado este martes 8 de abril el Día del Pueblo Gitano con un acto institucional en el Salón Azul presidido por el alcalde, Luis Barcala, con la participación de asociaciones y entidades gitanas que han leído un manifiesto en lo que se ha convertido en una celebración de la diversidad en el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España.
El alcalde ha apelado al “respeto mutuo como base y piedra angular de la convivencia” y “al conocimiento mutuo que nos enriquece a todos” durante su intervención. También ha destacado las aportaciones del pueblo gitano a lo largo de la historia, incluido el hecho de que durante el tercer viaje de Cristóbal Colón a América ya participaron cuatro gitanos “vinculando a este pueblo con el hito histórico más importante de España”. “Debemos hacer un esfuerzo por entendernos y por la convivencia desde la paz el respeto y la tolerancia”, ha defendido. Además, Barcala ha señalado que “la resistencia del pueblo gitano y su capacidad de integración debe servirnos de ejemplo en estos tiempos de incertidumbre que vivimos”.
A la cita han asistido representantes de la Asociación Cultural Gitana, Zfnat Panea, Fundación Secretariado Gitano, la ONG Apoyo a Minorías Sociales, Arakerando y Faga junto a concejales de la corporación municipal y miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
El concejal de Cultura, Antonio Peral, ha dado la bienvenida al acto y ha señalado que “el pueblo gitano ha contribuido enormemente a nuestra sociedad, enriqueciendo nuestro patrimonio cultural con su música, danza, arte, el lenguaje y muchos otros aspectos invaluables. Hoy es un día para reconocer y valorar estas aportaciones, pero también para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan muchas personas gitanas en todo el mundo”.
Por su parte, miembros de cada asociación y entidad gitana han leído el manifiesto por el Día del Pueblo Gitano en el que han reivindicado la inclusión, la igualdad de derechos y el reconocimiento de la sociedad a sus aportaciones como pueblo en el ámbito de la cultura, las artes, la música y la gastronomía. También el respeto a sus tradiciones y forma de vida, así como a celebrar la diversidad y desterrar estereotipos y la imagen negativa que a veces se traslada de ellos sólo por el hecho de ser gitanos. Al mismo tiempo han realizado un llamamiento a la unidad y a seguir caminando juntos como sociedad 600 años más.
Los representantes del pueblo gitano han recordado el reciente partido de fútbol junto a miembros de la Guardia Civil como ejemplo de unión y convivencia. Y también han recordado que el pasado mes de diciembre el alcalde inauguró oficialmente en el barrio de Campoamor la Plaza del Pueblo Gitano como reconocimiento y homenaje a sus múltiples aportaciones a lo largo de la historia “saldando una deuda de siglos porque Alicante no puede entenderse sin la presencia y las aportaciones del pueblo gitano”.
El joven guitarrista Pedro Manuel Aguilera ha amenizado la lectura del manifiesto y ha interpretado una soleá durante el acto muy aplaudida por los presentes en el Salón Azul.
A continuación los asistentes han desplegado una pancarta en la Plaza del Ayuntamiento con la bandera romaní que representa el verde el campo, el azul del cielo y la carro rojo que simboliza el camino desde la India y la libertad.