Alicante activa su tercera Entidad de Gestión y Modernización en el Pla de la Vallonga

La asamblea de propietarios y empresarios del Pla de la Vallonga aprueba su EGM por unanimidad y se suma a las ya implantadas en áreas empresariales de Las Atalayas y Aguamarga

Plá de la Vallonga

La Agencia Local de Desarrollo promueve la creación de estos organismos en los antiguos polígonos encargados de colaborar en el mantenimiento y desarrollo de estas áreas empresariales

Alicante, 11 de junio de 2024. La asamblea de propietarios y empresarios del área empresarial del Pla de la Vallonga aprobó este lunes por amplia mayoría la creación de la Entidad de Gestión y Modernización (EGM) prevista en la Ley de Gestión y Modernización de Áreas Industriales de la Comunidad Valenciana. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, participó en el cónclave como responsable de la Agencia Local de Desarrollo impulsora de estas entidades colaboradoras del Ayuntamiento en el mantenimiento y mejora de estos complejos fabriles. 

Mari Carmen de España ha destacado "el esfuerzo realizado por propietarios y empresarios para alcanzar la conversión de la antigua Entidad de Conservación en Entidad de Gestión y Modernización (EGM) atendiendo a la nueva legislación autonómica y siguiendo los pasos de Las Atalayas y Aguamarga".

La nueva EGM continuará con los mismos gestores que la Entidad de Conservación bajo la presidencia del empresario Enrique Cortón y con su gerente Juan Luis Escoda. Mari Carmen de España ha explicado que “más del 71% de los propietarios han respaldado la creación de la EGM poniendo de relieve la importancia de estas entidades para el desarrollo y modernización del complejo industrial”. 

El área industrial del Pla de la Vallonga ocupa una superficie de cerca de un millón de metros cuadrados, en la que se asientan cerca de 250 empresas que dan trabajo a más de 3.000 personas. Es el área industrial más antigua de nuestra ciudad, creada en 1969. El Ayuntamiento de Alicante, a través de la Agencia Local de Desarrollo, ha realizado en los últimos cinco años inversiones para su mejora que rondan el millón de euros, sobre todo en reasfaltado de viarios y mejora de la eficiencia energética con alumbrado de LED, además de instalar un panel informativo digital, y otras mejoras en mantenimiento, limpieza y recogida de residuos de tipo doméstico. Para este año se está pendiente de realizar la última fase del reasfaltado y señalética que se inició en 2019.

De España ha explicado que además de Las Atalayas, Pla de la Vallonga y Aguamarga, se trabaja también desde la Agencia Local de Desarrollo para crear nuevos entes en las áreas industriales del Llano del Espartal y en Rabasa en colaboración con las asociaciones de empresarios.

Función de las EGM 

Las EGM tienen como finalidad colaborar con el Ayuntamiento en labores como la conservación, mantenimiento, vigilancia, limpieza y prestación de servicios básicos, además de impulsar la puesta en marcha de infraestructuras, dotaciones y servicios que mejoren y modernicen el área industrial, incluso con recursos propios, que en ningún caso serán sustitutivos de los municipales.
Esta nueva figura denominada “Entidad de Gestión y Modernización” (EGM), heredera de los anteriores “Entes Urbanísticos de Conservación”, pretende garantizar los derechos e intereses legítimos de todos los posibles interesados promoviendo la participación de las empresas a través de la colaboración público-privada en la gestión y modernización de las áreas industriales.
Además, la constitución de las EGM es una de las condiciones para mejorar la catalogación de las áreas industriales de la Comunidad Valenciana. En el caso de Alicante, Las Atalayas ha alcanzado ya la máxima calificación como 'Área Avanzada' y el resto tienen en desarrollo un plan de acción para alcanzar esta misma catalogación a medio plazo. Esta consideración viene determinada por los servicios que ofrece y es una de las cuestiones que determina el nivel de ayudas que recibe de las instituciones autonómicas.

Asamblea en Hefame

Mari Carmen de España ha agradecido también la atención recibida por parte de la cooperativa de distribución farmacéutica Hefame, una de las principales empresas tractoras y de referencia de esta área empresarial, al ceder para la asamblea y constitución de la EGM su salón de actos en sus instalaciones en el polígono industrial Pla de la Vallonga. 

Alicante ha sido una de las apuestas estratégicas de Hefame, desde que en 1973 abriera su primer almacén en Alicante, hasta la fecha. Actualmente el almacén cuenta con más de 50 rutas, da servicio a cerca de 600 farmacias y tiene un nivel de automatización superior al 60%.

De España ha puesto de relieve “la apuesta de grandes compañías de distribución y logística en Alicante, tras la reciente implantación de los centros de distribución Amazon o Mercadona, y que viene a reafirmarse con iniciativa como la de Hefame de ampliar su presencia en nuestra ciudad y provincia”.