Una veintena de agentes de la Policía Local refuerzan la vigilancia con radares móviles entre el 1 y el 12 de abril en turnos de mañana,tarde y noche para mejorar la seguridad vial
Alicante, 1 de abril de 2025. La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha entre este martes día 1 y el 12 de abril una campaña de refuerzo de la vigilancia y el control de los límites de velocidad en el término municipal, con especial incidencia en los entornos de colegios y centros educativos y en las vías rápidas de comunicación y con mayor capacidad de tráfico.
Una veintena de agentes de la unidad de Tráfico y del equipo de control de velocidad de la Policía Local participarán en esta campaña, que se lleva a cabo mediante radares móviles y en turnos de mañana, tarde y noche “con el objetivo de seguir mejorando la seguridad vial en la ciudad”, ha precisado el edil de Seguridad, Julio Calero.
“Está comprobado que el calmado de tráfico y la reducción de la velocidad contribuyen a salvar vidas y mejorar nuestra convivencia y calidad de vida”, ha indicado Calero. “Y es especialmente conveniente concienciar sobre la necesidad de aminorar la velocidad y respetar a los menores en las inmediaciones de colegios y centros educativos”, ha añadido.
El concejal de Seguridad destaca que la campaña también responde a la petición de varios colectivos vecinales, que han reclamado un mayor control de la velocidad especialmente en vías rápidas y de alta capacidad de tráfico urbano. “La reducción de la velocidad disminuye considerablemente el riesgo de accidentes y de atropellos”, recalca Calero.
El límite máximo de 50 kilómetros a la hora se aplica en Alicante en vías de dos o más carriles por sentido; en tanto que se reduce a 30 km/hora en las calles con un solo carril por sentido y a 20 km/hora en las vías con calzada y acera unificadas en plataforma única.
Correcto uso de los vehículos de movilidad personal
Esta campaña de control y vigilancia de los límites de velocidad toma el testigo de la desarrollada durante marzo para divulgar y concienciar sobre el correcto uso de los vehículos de movilidad personal (VPM), tales como patinetes eléctricos, patines, monopatines y aparatos similares.
Con el mismo objetivo de reforzar la seguridad en las vías urbanas, el Ayuntamiento ha hecho hincapié en los lugares en los que los patinetes eléctricos tienen prohibida la circulación, como es el caso de las aceras, paseos pavimentados (como la Explanada de España y paseos peatonales de la avenida de Niza, El Postiguet y Urbanova), las zonas peatonales, las aceras-bici y los carriles-bus y la plataforma del TRAM.