Agenda Municipal de Cultura y Ocio del 7 al 9 de junio

Fin de semana con mascletà, entrada de bandas y comisiones, mercado medieval en el castillo y el humor de Soto en el Principal

Agenda Cultural

El sábado a las 18 horas arranca la Entrada de Bandas y el desfile de Comisiones con miles de foguerers y barraquers recorriendo la ciudad y mascletà el viernes en el paseo Nadadora Carmen Soto

Fin de semana temático medieval en el Castillo de Santa Bárbara de viernes a domingo con la participación de la Fragua de Vulcano, mercadillo artesano y una zona gastronómica

Edu Soto presenta en el Principal su show “Más vale solo que ciento volando Reloaded” este sábado a las 20 horas

Alicante, 6 de junio de 2024. Alicante continúa con su programa de actos de las Hogueras 2024 este fin de semana con la celebración de la Entrada de Bandas y el desfile de Comisiones, en la que miles de foguerers adultos e infantiles, y barraquers recorrerán la ciudad a partir de las 18 horas. Por otra parte, el Castillo de Santa Bárbara vuelve al medievo con actividades, un mercadillo de artesanía, juegos infantiles y música en directo del viernes al domingo. Y el Teatro Principal ofrece el show de Edu Soto el sábado a las 20 horas con “Más vale solo que ciento volando Reloaded”, y el espectáculo musical basado en las canciones de Camilo Sesto “Vivir así es morir de amor”, el jueves 6 y viernes 7 de junio a las 20,30 horas.

Fogueres de Sant Joan 2024
Alicante ya está de fiesta y el sábado va a celebrar junto a miles de foguerers adultos e infantiles, y barraquers la Entrada de Bandas y el desfile de Comisiones, que partirá a las 18 horas de la Plaza de los Luceros. Las primeras en desfilar serán las Belleas del Foc y sus respectivas Damas de Honor, y abrirán el desfile de las 89 comisiones de hogueras y 51 barracas. Las distintas hogueras participarán en este acto acompañadas por banda de música o dolçaina i tabalet.El itinerario que realizarán es Alfonso el Sabio, Rambla de Méndez Núñez, Rafael Altamira y Plaza del Ayuntamiento.
Asimismo, se celebrará la mascletá del ciclo 'Pòlvora tot l'any', que dio comienzo en el mes de enero. La mascletà del viernes 7 de junio se dispara a las 23 horas en Baver-Els Antigons, en paseo Nadadora Carmen Soto con la calle Francisco Muñoz Llorensa y corre a cargo de Pirotecnia Coeters Dragón. Con barbacoa y música de 19 a 2 horas.

Castillo de Santa Bárbara
El Castillo de Santa Bárbara vuelve al medievo con la tercera edición del Fin de Semana Temático Medieval en el que se podrá disfrutar de actividades, un mercadillo de artesanía, juegos infantiles y música en directo, personajes medievales, así como una zona de gastronomía.
Los horarios para asistir son viernes y sábado de 10 a 24 horas y domingo de 10 a 23 horas. Los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades, puestos de artesanía, elaboración manual de accesorios; juegos infantiles tradicionales con tiovivos incluidos; música en directo con instrumentos de la época y actuaciones de personajes tematizados medievales, entre otros. Con diferentes espacios y exposiciones permanentes del Castillo, como la de los “Guardianes de piedra” en colaboración con el MARQ. En ella se exponen cinco bloques con información y piezas de más de 80 fortificaciones de toda la provincia de Alicante. Así como degustaciones de vinos y cervezas en su horario habitual. Las visitas guiadas y teatralizadas se fusionarán, también, con la celebración de las demás actividades.

Espacio Séneca
Las dos exposiciones que está acogiendo Séneca actualmente darán por finalizada su estancia en el espacio este fin de semana. 'Triscuspascos', del autor alicantino Octavio Ferrero, y que trata sobre un pequeño monstruo que salió de un libro, se podrá disfrutar hasta las 13.30 horas del domingo. Y la exposición 'Entre libros', que consiste en una serie fotográfica realizada por el reportero gráfico Manuel Lorenzo Ramón, con imágenes de librerías de la ciudad, conocidas y reconocidas por todos los alicantinos, se podrá visitar, al igual que 'Triscuspascos', hasta las 13.30 horas del domingo.

El festival cultural La Liada en Las Cigarreras
'La Liada' de este año 2024 pretende asentar de forma definitiva el festival como una cita obligatoria dentro de la cultura de Alicante y de los festivales de autoedición que se realizan por todo el mundo, y es que este año contará con 80 expositores, además de conciertos y otras actividades.
Tanto viernes como sábado, los talleres y actividades se desarrollarán hasta las 22.30 horas, entre los que se incluyen mercadillos, presentaciones de cómics, charlas, música. Una celebración que acerca la cultura contemporánea a diferentes espacios y públicos para disfrutar, con los cinco sentidos, esta original y creativa propuesta de ocio.

MACA
Además, se podrá realizar una visita guiada a las dos exposiciones temporales de Eusebio Sempere este fin de semana al MACA, prevista para el sábado a las 18 horas y el domingo a las 12 horas. La entrada es libre hasta completar aforo. 

Cultura en Barrios
El segundo fin de semana de junio no deja atrás la cultura en los Centros Sociales de Alicante. El viernes llega al centro Playas, a las 18.30 horas, con un Concierto de Jazz de la mano de A.C. Liz Vallet, un recital dentro del ciclo 'Escena d'ací' al que podrán asistir niños de más de doce años. Y el sábado, por otra parte, regresa al Felicidad Sánchez con teatros de improvisación para adolescentes, de a partir de dieciséis años, con la actividad 'Conectando', de la compañía Improvivencia, a las 18.30 horas.

Teatro Principal
El Teatro Principal recibe el espectáculo musical basado en las canciones de Camilo Sesto “Vivir así es morir de amor”, el jueves 6 y viernes 7 de junio a las 20,30 horas. Este es el mayor espectáculo en torno a la figura de Camilo Sesto, que ofrece un amplio recorrido por sus canciones, con tres cantantes, una banda magistral y una espectacular puesta en escena para deleite y disfrute del público y de todos sus seguidores.
Asimismo, el sábado 8, Edu Soto presenta su show “Más vale solo que ciento volando Reloaded”, a las 20 horas, con un espectáculo divertido donde el monólogo, la comedia musical, la improvisación y la interacción con el público devuelven al directo a este artista inclasificable. Edu Soto va a cantar y bailar para ti, y seguramente toque algún instrumento y hasta componga alguna canción.