“El monte Benacantil domina el casco histórico, el puerto y el mar. Las poderosas fortificaciones habían conferido a esta zona militar un estado de abandono. Permanecía la imponente masa del monte,...
La conocida como Isla de Tabarca es en realidad un diminuto archipiélago conformado por cuatro islotes y escollos. Está situado frente al Cabo de Santa Pola, a escasas tres millas náuticas de la...
Con el fin de proteger el Patrimonio Arbóreo Monumental, el Ayuntamiento de Alicante ha trabajado en la elaboración de un Catálogo de Árboles Singulares y Monumentales de Interés Local que refleja el...
Situada al sur de la ciudad de Alicante, la sierra de los Colmenares es una sierra litoral que se extiende desde el paraje de El Porquet junto al barrio de San Gabriel, prolongándose en un conjunto...
Llamado Banu-l-Qatil por el geógrafo musulmán Al-Idrisi en el siglo XII, el monte Benacantil presenta una situación de gran valor estratégico, ya que domina Alicante y su planicie, así como la Bahía...
Limitando al noreste la bahía de Alicante, entre las playas de la Albufereta y de San Juan, el Cabo de la Huerta recibe su nombre de la desaparecida huerta alicantina regada en gran parte por el agua...
El monte Orgegia se sitúa en el centro de lo que fue la huerta de Alicante. La desaparición de la agricultura tradicional, sustituida por una agricultura industrializada, unido al crecimiento urbano...
Las Torres de la Huerta fueron construidas durante los siglos XVI y XVII en la llamada huerta alicantina, porción de tierra situada al noreste de la ciudad de Alicante, regada por las aguas del...
Situada frente al mar, en el acceso norte de la ciudad de Alicante, la Sierra de San Julián o Serra Grossa ocupa una superficie que supera las 80 hectáreas, enmarcada en un perímetro de 5 kilómetros...
El presente formulario es la única vía de reserva de visitas al Castillo de Santa Bárbara para grupos. No se admitirán reservas por otros medios. Antes de enviar esta solicitud de reserva tenga en...