Iglesia en planta de cruz latina con los brazos poco acusados, capillas laterales comunicadas entre sí y una girola en la cabecera cuya formalización procede de la seriación radial de las mismas capillas de la nave. Preside el conjunto una potente cúpula casetonada en negativo a través de la cual entra la luz. La planta se duplica en el nivel superior al convertirse las capillas en tribunas que se comunican con la girola mediante una galería, reforzando una concepción del templo estática y cerrada. Las fábricas, construidas en sillería, se articulan con un orden toscano, logrando un interior escurialense cuya traslación al exterior se materializa con dos sobrias portadas manieristas.
La sección del conjunto, con la cubierta de bóveda de cañón contrarrestada con otras transversales, culmina en la citada cúpula, la cual arranca en un balcón circular, y su volumen se manifiesta al exterior mediante un potente cubo del que emerge la semiesfera coronada con una linterna. El conjunto cuenta con antesacristía, sacristía, sala capitular y un claustro de planta cuadrada y un solo cuerpo de altura ideado para estar protegido por edificaciones en su perímetro, aunque el lado Norte fue abierto en la segunda mitad del siglo XX. Destacan también las bóvedas de las dependencias anexas, las portadas renacentistas que les sirven de acceso y la barroca capilla de la Comunión.
La capilla de la Comunión se inició medio siglo después de acabarse la colegiata y se configura como un pequeño templo de planta de cruz griega, cubierto por bóvedas de cañón en los laterales y cúpula sobre tambor de sección circular al interior y octogonal al exterior. Se disponen tres puertas, una en cada uno de tres de los brazos (recayendo a la calle, a la Concatedral y al claustro), con un altar en el cuarto brazo. La decoración interior es una muestra del ilusionístico español en la primera mitad del siglo XVIII, con un uso abundante de mármoles y estucos de gran variedad cromática. Desde mediados del siglo XX se han desarrollado abundantes obras, reformas y se han ejecutado al menos tres fases de restauración.
Adscripción cultural: Medieval islámico - Medieval cristiano - Moderno - Contemporáneo.
Cronología: Mediados del siglo X d.C. a mediados del siglo XI d.C., mediados del siglo XIII d.C. a fines del siglo XVI, y siglos XVII, XVIII, XIX y XX - XXI
Datos de Conservación
Estado de Conservación: Buen estado de conservación, se han llevado a la práctica varios proyectos de restauración .
Protección Jurídica: B.I.C. (Monumentos)- Monumento Nacional. M.H.A.P. Declarado B.O.E. 15-VI-1974.
Datos Bibliográficos y Documentales
- BÉRCHEZ, J. (1990): “Iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari”. Alicante V Siglos de arquitectura.
- BEVIÀ GARCÍA, M.; VARELA BOTELLA, S. (1994): Alicante: Ciudad y Arquitectura. Fundación Cultural C.A.M., Alicante.
- JAÉN URBAN, G.; MARTÍNEZ MEDINA, A.; OLIVA MEYER, J.; OLIVER RAMÍREZ, J. L.; SEMPERE PASCUAL, A.; CALDUCH CERVERA, J. (1999): Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.
- NAVARRO, R.; VIDAL, I. (1983): Concatedral de San Nicolás. Catálogo de Monumentos y Conjuntos de la Comunidad Valenciana. Consellería de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana.
- ROSSER LIMIÑANA, P. (1990) : Origen y evolución de las murallas de Alicante. Alicante.
- ROSSER LIMIÑANA, P. (1993) : “La ciudad de Alicante y la arqueología del poblamiento en época medieval islámica”. Urbanismo Medieval del País Valenciano. Madrid.
- VARELA BOTELLA, S. (1980): Guía de la Arquitectura de Alacant. Comisión de publicaciones de C.S.I.
- VV.AA (2003): Plan Especial de Protección Arqueológica del Término Municipal de Alicante ( P.E.P.A.). Patronato Municipal de Alicante. Unidad de Conservación de Patrimonio Histórico-Artístico Municipal ( COPHIAM )