Alicante reabre El Palmeral tras su renovación integral 

El parque luce con su renovada imagen tras el cierre temporal de los últimos 10 días para completar la instalación de los suelos técnicos de las nuevas dotaciones

Imagen del Parque de El Palmeral, tras finalizar la instalación de los suelos técnicos de las nuevas áreas de juegos infantiles y de calistenia

El Ayuntamiento invierte 1,3 millones en renovar el parque, de ellos 981.989 euros en esta segunda fase con nuevas zonas de juegos infantiles, de calistenia y picnic

El Ayuntamiento ha realizado además mejoras en los lagos, vallado perimetral, accesos, caminos, mobiliario, cartelería y procedido a la plantación de más palmeras, árboles y plantas

Alicante, 16 de abril de 2024. El Ayuntamiento de Alicante reabre desde hoy las puertas del Parque de El Palmeral, tras finalizar la instalación de los suelos técnicos de las nuevas áreas de juegos infantiles y de calistenia que lo ha mantenido cerrado durante los últimos 10 días. Con esta actuación culmina la reforma integral de uno de los espacios naturales singulares de la capital de la provincia que se ha realizado en dos fases en las que se ha invertido 1,3 millones de euros para su puesta al día e incorporar nuevos alicientes en su vertiente más familiar entre los que se encuentran seis nuevas áreas de juegos infantiles y de calistenia, una pista de Pum Track o la puesta al día del embarcadero.

Tal y como anunció el alcalde, Luis Barcala, durante una visita a las obras el pasado 20 de marzo la puesta en servicio del parque se produciría en Semana Santa. Barcala pudo comprobar de primera mano las grandes novedades que se incorporan a la oferta de El Palmeral entre las que destacan seis nuevas zonas de juegos, cuatro infantiles de pequeño y gran formato y dos de calistenia para mejorar la forma física, además de la habilitación de cinco zonas de picnic y de otras tantas pérgolas para mejorar la habitabilidad de uno de los parques singulares y emblemáticos de la ciudad de Alicante.

El Ayuntamiento de Alicante adjudicó en octubre del pasado año la segunda fase de estas obras a la mercantil Imesapi S.A. por 981.989 euros. Entre los objetivos planteados con la inclusión de estas seis grandes áreas de juegos infantiles y de calistenia era dotar al parque de una mayor proyección familiar y saludable. Esta actuación, junto con la desarrollada en la primera fase, con otros 362.153 euros, alcanza una inversión en conjunto que supera los 1,3 millones de euros, y permite la puesta al día de una instalación medioambiental de referencia en la ciudad. Inaugurado en 1997, El Palmeral de Alicante es frecuentado por familias y numerosos turistas que disfrutan de este entorno privilegiado con más de siete mil ejemplares de palmeras entre lagos y espacios recreativos con vistas al mar.

La reforma integral de las instalaciones ha permitido además la mejora de las instalaciones del recinto actuando sobre los viarios, los lagos, el mobiliario, los servicios, los accesos, el vallado perimetral, aceras, la incorporación de nueva cartelería y plantaciones de palmeras, arbolado, plantas y arbustos, siguiendo el proyecto elaborado por los técnicos municipales de 'Brota Alicante’.

Una de las mejoras que se ha introducido afecta al acceso al parque con la plantación de palmeras, árboles y arbustos en los parterres, la adecuación de la acera y la instalación de bancos de espera. También se ha remozado la glorieta final del paseo delantero para facilitar el giro de los autobuses.

Esta segunda actuación ahora terminada, completa la primera fase de renovación del parque desarrollada a principios de 2023 por la mercantil Ingeniería del Riego y Paisaje S.L., en la que se invirtieron otros 362.153 euros y en la que se renovó la pista de Pum Track, el embarcadero, caminos, puentes y pérgolas para el disfrute de sus visitantes.

El proyecto

Las nuevas zonas de juegos infantiles inclusivos y de calistenia, todas adaptadas a la normativa vigente, incluyen juegos combinados, trampolines, columpios, juegos de rotación, juegos musicales, juegos didácticos interactivos, circuitos deportivos. El objetivo de esta actuación es reforzar el carácter familiar del parque, caracterizado por su paisajismo y su situación frente al mar.

En las zonas de juegos se han dispuesto carteles informativos con las condiciones de uso de los juegos, además de renovarse toda la cartelería interior del parque. También se han colocado en junto a la pista de Pum Track y las áreas de juegos nuevos bancos con mesas para merendar y de descanso con pérgola para hacer más llevadera la estancia a los padres mientras juegan los niños.

Mejoras técnicas y de seguridad

En el apartado más técnico y de seguridad también se ha procedido al desmontaje del vallado metálico existente en la zona elevada de entrada al parque, así como la renovación del pasamanos metálico existente en el centro de la escalera de acceso y de la barandilla metálica existente en la zona del lago. También se ha mejorado la pavimentación y adecuación de caminos yo sendas peatonales y estanciales, renovado pavimentos podo táctiles de adoquín y habilitado alcorques donde se ha plantado más arbolado para generar nuevos espacios de sombra.

El pavimento técnico en las zonas de juegos infantiles es de tipo continúo y coloreado con consistencia elástica de seguridad de caucho de espesor variable en función de la zona. En el extremo oeste del parque se ha pavimentado la acera existente para dar continuidad al recorrido peatonal. En materia de jardinería, se ha completado la instalación de la red de riego por goteo para el arbolado en alcorques y alineaciones.

Para garantizar el movimiento de las grandes masas de agua de los canales y lagos también se han realizado una serie de actuaciones en tratamientos de protección anticarbonatación y anticloruros para elementos de hormigón y mortero, ampliado de caseta de equipos de captación y cloración con la ejecución de otra sala anexa a la existente.