Alicante impulsa un nuevo barrio en la Albufereta con 1.000 viviendas y 100 protegidas

Barcala: “Avanzamos en nuestra gran apuesta por aumentar el número de viviendas disponibles y asequibles para cubrir las necesidades actuales y futuras de los alicantinos"

Imagen del plano de la zona de actuación en la Albufereta

El Ayuntamiento dará vía libre la próxima semana en Junta de Gobierno a la urbanización de un sector ubicado entre la calle Caja de Ahorros, Flora de España y la glorieta del Ingeniero Pedro Torres

Alicante, 3 de abril de 2025. El Ayuntamiento de Alicante avanza en el desarrollo de un nuevo barrio en la Albufereta, que contará con aproximadamente un millar de viviendas, de las cuales el 10% serán de protección pública, un gran equipamiento y una zona verde. Está ubicado entre las calles Caja de Ahorros (prolongación de la Vía Parque), Flora de España y la glorieta del Ingeniero Pedro Torres, al otro lado del barranco del Juncaret. El próximo martes está previsto que se apruebe en la Junta de Gobierno Local el programa de actuación integrada y la adjudicación del agente urbanizador para la unidad de ejecución A.1 del plan parcial ¼ Albufereta, cuyas obras podrían comenzar en 2026.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, resalta que el Ayuntamiento ha conseguido “desbloquear la urbanización de este sector ubicado en una zona de gran atractivo de la ciudad y que por distintas circunstancias no había podido salir adelante hasta ahora” y añade que “con el desarrollo de este barrio en la Albufereta avanzamos en una de nuestras líneas estratégicas del mandato, que es la promoción de viviendas para cubrir las necesidades actuales y futuras de los alicantinos”.

Del millar de viviendas que está previsto que se ejecuten en este ámbito, “un centenar serán de protección pública gracias a que el Ayuntamiento utilizará sus terrenos para este fin, en una clara apuesta por el impulso de viviendas asequibles para todos”, expone Barcala. El plan parcial ¼ Albufereta no contempla la construcción de VPP, ya que en el momento de su tramitación inicial no era obligatoria la reserva de suelo para este fin. No obstante, el Ayuntamiento de Alicante ha decidido compensar esta carencia con la cesión de su superficie de aprovechamiento en el sector.

Las viviendas estarán concentradas en la zona oeste del barrio, alejadas del barranco y del BIC ‘Cerro de las Balsas’, en el que se pretende desarrollar más adelante una gran zona verde y poner en valor el yacimiento arqueológico, actuaciones que terminarán de completar este nuevo barrio de Alicante.

Está prevista también la ejecución en la zona de un equipamiento público, aún por definir, que ocupará una superficie de 10.000 metros cuadrados, y una zona verde.

Este programa de actuación integrada fue expuesto al público durante 45 días y cuenta con el preceptivo informe técnico que certifica que el proyecto de urbanización recoge las medidas necesarias en materia de prevención de la inundabilidad.

Desbloqueo de la tramitación

El sector Plan Parcial I/4, Albufereta cuenta con ordenación aprobada desde el año 1991, desde entonces ha sufrido numerosas actuaciones urbanísticas e iniciativas de programación que por diversos motivos y dificultades en su tramitación no han finalizado la urbanización de su ámbito de actuación.

Para resolver la problemática, se decidió desarrollar secuencialmente el ámbito urbanístico, y dividir la Unidad de Ejecución 1 (Polígono A) del sector en dos subunidades, la A.1 y la A.2. De esta forma se agiliza la gestión urbanística del sector.

En esta primera subunidad, la A.1., se pretende finalizar parte de las obras de urbanización del anterior agente urbanizador, colmatando la actual trama urbana prevista en la ordenación aprobada. Dejando para la segunda subunidad la previsión de ordenar la zona mediante una modificación de planeamiento que baje la presión edificatoria del ámbito, definiendo una infraestructura verde que pueda unir el sector con la playa y con las zonas más interiores del municipio, integrando a su vez el entorno del BIC ‘Cerro de las Balsas’.

La superficie de la actuación propuesta es de 128.087,38 m², con una edificabilidad estimada de 135.380 m² de techo (108.933 m² residencial y 26.446 m² terciario). Se prevé una inversión aproximada de 20 millones de euros.