Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA)

Tipo de equipamiento: 
Equipamientos culturalesMuseos y salas de exposiciones
Fachada del MACA

Se ubica en el centro histórico de la ciudad, frente a la monumental basílica de Santa María. Es un imponente edificio de nueva planta que ocupa una manzana e integra el sobrio volumen de la Casa de La Asegurada, el más antiguo edificio civil de la ciudad construido en 1685 como depósito de trigo, y un ejemplo destacado del barroco valenciano.

El MACA es uno de los equipamientos culturales más importantes de la ciudad, propiedad del Ayuntamiento de Alicante, si bien el proyecto de rehabilitación y construcción del nuevo edificio ha sido financiado por la Generalitat Valenciana. Construido según el proyecto del Estudio de Arquitectura Sancho-Madridejos, tiene 4680 m2 de superficie total y se dispone en cuatro plantas sobre rasante y dos sótanos. Cuenta con una sala de exposiciones temporales y cuatro salas para la exposición de las colecciones permanentes así como espacios para la biblioteca, la didáctica, salón de actos, reservas, almacenes, talleres, seguridad, administración, etc… Amplios espacios inundados de luz donde se exponen las variadas y ricas colecciones de arte contemporáneo del museo atendiendo a un programa museográfico muy riguroso en el que la conservación y la didáctica resultan prioritarias.

FACEBOOK

TWITTER

INSTAGRAM

YOTUBE

Colecciones

El MACA cuenta con unos variados fondos que, estructurados en tres colecciones, recorren las principales corrientes del arte del siglo XX, representadas por sus más genuinos protagonistas. Fondos que abarcan piezas como pinturas, esculturas, dibujos, obra gráfica, serigrafías, litografías, grabados y obras mixtas adosadas. No todas las obras se encuentran expuestas. Aunque se trata de una exposición permanente, parte de sus fondos debe renovarse por razones de conservación, lo que conforma una exposición siempre cambiante.

  • COLECCIÓN ARTE SIGLO XX

La Colección Arte Siglo XX donada por Eusebio Sempere a la ciudad de Alicante es el pilar de este nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Está compuesta por 177 piezas entre esculturas, pinturas, dibujos y obra gráfica, fechadas entre los años veinte hasta los primeros ochenta y es el fruto de una rigurosísima labor de selección y adquisición de obras de los más grandes artistas de la modernidad y las vanguardias del pasado siglo.

La Colección atesora auténticas piezas maestras que representan los principales nombres y movimientos del arte español, donde alcanza sus más altas cimas. Con decidida vocación internacional, su creador, Eusebio Sempere, deja patente su gran sensibilidad, visión de futuro y sobre todo, su voluntad de difundir los valores estéticos del arte del siglo XX.

Algunos de los más importantes creadores de nuestro siglo están representados aquí: Picasso, Braque, Julio González, Juan Gris, Gargallo, Delaunay, Arp, Cocteau, Chagall, Giacometti, Miró, Dalí, Max Ernst, Calder, Bacon, Matta, Fautrier, Clavé, Tàpies, Chillida, Millares, Saura, Vasarely, Agam, Soto, Rosenquist, Oldenburg, Rauschenberg, Adami, Dine… entre otros. Pero es en el ámbito propio del arte español del siglo XX donde encontramos las mejores obras de la Colección y una más extensa relación de tendencias, movimientos y grupos significativos del arte de vanguardia en nuestro país con obras de Alberto Sánchez, Ferrant, Palazuelo, Guerrero, Viola, Feito, Rivera, Canogar, Juana Francés, Pablo Serrano, Alfaro, Guinovart, Ràfols Casamada, Hernández Pijuán, Farreras, Manrique, Mompó, Torner, Rueda, Zóbel, Lucio Muñoz, Equipo Crónica, Julio López Hernández o Genovés, entre otros…

Una impresionante muestra de pinturas, esculturas, obras mixtas adosadas, dibujos, grabados, litografías y serigrafías viene a completar la extensa nómina de artistas imprescindibles, recorriendo los territorios más sugerentes del entramado artístico del siglo pasado.

  • COLECCIÓN EUSEBIO SEMPERE

Es el artista alicantino más conocido inter­nacionalmente y uno de los representantes españoles más genuinos de la abstracción geométrica y de las tendencias ópticas y ciné­ticas. Su obra es el fruto de un continuo y riguroso trabajo sobre la geometría, el movimiento y la ilusión óptica, en el que además desarrolla, desde la composición y la forma, una poética lírica de singular belleza.

La Colección Municipal Eusebio Sempere está constituida por las obras del artista alicantino que el Ayuntamiento de Alicante ha adquirido desde 1978 hasta hoy.  Son 575 piezas entre dibujos, pinturas, esculturas y obra gráfica Cronológicamente este conjunto de obras abarca un periodo muy extenso de la producción de Sempere: desde los primeros años 40 (dibujos y óleos) a las primeras obras modernas que el artista realizó en París en los años 50 (una amplia selección de acuarelas y gouaches), siguiendo con las pinturas sobre tabla de los años 60 tan características de su producción y esculturas en hierro y acero cromado, típicas de su trabajo en los 70.  Asimismo, incluye una importante selección de serigrafías y litografías que recoge lo más singular de su obra gráfica. Se trata de una colección que recorre la evolución creativa de una de las personalidades más interesantes del panorama artístico español de la segunda mitad del siglo XX. Es —además—, un auténtico homenaje a Sempere, protagonista de uno de los actos más generosos para con la ciudad de Alicante: la donación de su colección de arte… toda una vida.

  • COLECCIÓN JUANA FRANCÉS

Es una de las artistas más contundentes de la trayectoria plástica española del siglo XX. Miembro fundador del grupo El Paso y la única mujer que formó parte del mismo, fue siempre una creadora de fuerte carácter y extrema sensibilidad pero no siempre reconocida. 

La Colección Juana Francés fue legada a este Museo de Arte Contemporáneo por la artista alicantina. Compuesta por más de un centenar de obras entre dibujos, pinturas, cajas, torres, serigrafías y litografías recorre todas sus etapas creativas: desde las primeras obras figurativas a las deslumbrantes piezas informalistas que dieron paso a sus obras más reconocibles, las “cajas” donde reflexionó sobre la deshumanización del hombre. El equilibrio llegó a través del color en sutiles papeles de fondos submarinos para retomar de nuevo, al final de su vida, el gesto y la materia. 

  • COLECCIÓN FUNDACIÓN MEDITERRANEO

La Colección Fundación Mediterráneo está compuesta por 212 obras de arte. Abarca un arco cronológico que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días, e incluye pintura, escultura, fotografía, vídeo, instalaciones, técnicas digitales…, atendiendo todas las tendencias plásticas y desarrollando un enfoque multidisciplinar que contempla todas las manifestaciones artísticas. La Colección fue depositada en el MACA por un periodo inicial de cinco años, gracias al Convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Alicante y Caja Mediterráneo el 15 de diciembre de 2011.

La Colección Mediterráneo fue diseñada para convertirse en referente del arte español de las últimas décadas y así recorre la obra de 126 artistas representados, los nombres más imprescindibles del panorama artístico contemporáneo. Fruto de una profunda reflexión, la Colección pone de manifiesto la riqueza de un periodo artístico en España, el que corresponde a los últimos 40 años, tan generoso, cargado de ilusión, de energía, de desencanto, de derroche y de ingenuidad… pero también de reflexión, de denuncia, de compromiso, de aventura… La elección de cada artista y de cada obra en este conjunto demuestra un gran conocimiento de la realidad artística y la convierte en indispensable.

  • COLECCIÓN  MICHAEL JENKINS-JAVIER ROMERO

Michael Jenkins y Javier Romero, propietarios de una importante colección de obras de arte de carácter internacional, han donado 291 piezas al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante para que formen parte de los fondos del museo. Lo hacen con el convencimiento de la relevancia que esta colección podría tener para el MACA y en el contexto del resto de colecciones de museos de arte contemporáneos españoles y con la confianza en las tareas de custodia, conservación, investigación y exhibición que el centro desarrolla y en el programa de actividades que plantea en torno a las colecciones que guarda.

Asimismo, sobresale en este conjunto la intención de recoger el arte contemporáneo hecho por artistas mujeres, representadas hasta en el 40% de la colección, asi como una destacada representación de artistas afroamericanos junto a una variedad de nacionalidades, geografías o generaciones que, de forma normalizada, conviven otorgando al conjunto una amplitud y perspectiva única. Conviven de forma natural artistas consolidados cuyos nombres forman parte de la historia ya escrita del arte (y que a menudo han sido referentes artísticos), con otros artistas más jóvenes a los que han servido de referencia.

Tratando de ofrecer una visión de lo global, los propietarios de esta colección no han querido olvidar la importancia de lo local. Entendiendo como fundamental examinar, preservar, mostrar y educar sobre todo aquello que está sucediendo en nuestro entorno cultural más próximo, y contextualizarlo en discursos más amplios, la Colección Michael Jenkins y Javier Romero presenta un número importante de artistas alicantinos que establecen un diálogo con el territorio más cercano. Obras de artistas como Elena Aguilera, Rosana Antolí, Aurelio Ayela, Pablo Bellot, Mira Bernabeu, Pepe Calvo, Olga Diego, Inma Femenía, Cayetano Ferrandez, Nuria Fuster, Daniel García Andújar, Iluminada García-Torres, Susana Guerrero, Kribi Heral, Teresa Lanceta, Angel Masip, Rosell Meseguer, Ana Teresa Ortega, Massimo Pisani o Jesús Zuazo.

Para dar la mayor visión y amplitud de lo sucedido en el contexto artístico, social y político, se encuentran representados en esta colección todos los lenguajes y una amplia variedad de medios artísticos entre ellos: dibujo, escultura, pintura, obra gráfica, fotografía, instalación, libro de artista o video que refleja la diversidad de la práctica de los artistas modernos y contemporáneos. La extremada variedad de naturalezas, técnicas artísticas, soportes y materiales empleados en la ejecución de las piezas de esta colección amplifica la posibilidad del análisis de los lenguajes contemporáneos

Ubicación: 
Plaza
Santa María
3
03002
Horario: 

AVISO: La Biblioteca permanecerá cerrada la semana del 27 al 31 de enero. 

Horario general:

  • De martes a sábados: de 10 h a 20 h.
  • Domingos y festivos: de 10 h a 14 h.
  • Cerrado lunes.  
  • El Museo permanecerá cerrado los días 24 , 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y las festividades locales de Santa Faz y  San Juan. Este calendario podrá ampliarse a lo largo del año.
  • El 1 de noviembre, 19 de marzo, el Jueves Santo y el Viernes Santo el museo permanecerá abierto en horario de festivo.

VISITAS GUIADAS

El MACA ofrece una visita dinamizada gratuita para todos los públicos a la exposición temporal y a las colecciones permanentes, cuando no haya muestra temporal.

Calendario: de septiembre a julio.

HORARIO Y VISITA:

Sábado, a las 18 horas y domingo a las 12 horas.

INFORMACION Y RESERVAS PARA CENTROS EDUCATIVOS

Toda la información la encontrarás en nuestra web. www.maca-alicante.es
Teléfono: 965 21 31 56, de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
E-mail: educacion@maca-alicante.es

Las visitas, talleres y programas son gratuitos.

• Grupos: el número mínimo es de 8 alumnos y el máximo es de 25 o grupo clase. Se admiten hasta dos grupos por visita en un mismo horario.
• Calendario: de septiembre a junio.
• Horario: de martes a viernes de 10 a 14 horas.
• Duración de la visita y el taller: 1 hora y 30 minutos.

Toda la info AQUÍ

​ENTRADA LIBRE

 

Contacto: 
Teléfono: 
965213156
Más información: 

Fondos del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

La Colección Arte Siglo XX

La Colección Arte Siglo XX donada por Eusebio Sempere a la ciudad de Alicante es el pilar de este nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Está compuesta por 177 piezas entre esculturas, pinturas, dibujos y obra gráfica, fechadas entre los años veinte hasta los primeros ochenta y es el fruto de una rigurosísima labor de selección y adquisición de obras de los más grandes artistas de la modernidad y las vanguardias del pasado siglo.

La Colección atesora auténticas piezas maestras que representan los principales nombres y movimientos del arte español, donde alcanza sus más altas cimas. Con decidida vocación internacional, su creador, Eusebio Sempere, deja patente su gran sensibilidad, visión de futuro y sobre todo, su voluntad de difundir los valores estéticos del arte del siglo XX.

Algunos de los más importantes creadores de nuestro siglo están representados aquí: Picasso, Braque, Julio González, Juan Gris, Gargallo, Delaunay, Arp, Cocteau, Chagall, Giacometti, Miró, Dalí, Max Ernst, Calder, Bacon, Matta, Fautrier, Clavé, Tàpies, Chillida, Millares, Saura, Vasarely, Agam, Soto, Rosenquist, Oldenburg, Rauschenberg, Adami, Dine… entre otros. Pero es en el ámbito propio del arte español del siglo XX donde encontramos las mejores obras de la Colección y una más extensa relación de tendencias, movimientos y grupos significativos del arte de vanguardia en nuestro país con obras de Alberto Sánchez, Ferrant, Palazuelo, Guerrero, Viola, Feito, Rivera, Canogar, Juana Francés, Pablo Serrano, Alfaro, Guinovart, Ràfols Casamada, Hernández Pijuán, Farreras, Manrique, Mompó, Torner, Rueda, Zóbel, Lucio Muñoz, Equipo Crónica, Julio López Hernández o Genovés, entre otros…

Una impresionante muestra de pinturas, esculturas, obras mixtas adosadas, dibujos, grabados, litografías y serigrafías viene a completar la extensa nómina de artistas imprescindibles, recorriendo los territorios más sugerentes del entramado artístico del siglo pasado.

Colección Eusebio Sempere

La Colección Municipal Eusebio Sempere está constituida por las obras del artista alicantino que el Ayuntamiento de Alicante ha adquirido desde 1996 hasta hoy. Son 101 piezas entre dibujos, pinturas, esculturas y obra gráfica. Cronológicamente este conjunto de obras abarca un período muy extenso de la producción de Sempere: desde los primeros años 40 (dibujos y óleos), pasando luego por las primeras obras modernas que el artista realizó en París en los años 50 (una amplia selección de acuarelas y gouaches), siguiendo con las pinturas sobre tabla de los años 60, tan características de su producción, y esculturas en hierro y acero cromado, típicas de su trabajo en los 70. Asimismo incluye una importante selección de serigrafías y litografías, de lo más singular de su obra gráfica. Se trata de una colección que recorre la evolución creativa de una de las personalidades más interesantes del panorama artístico español de la segunda mitad del siglo XX. Es, además, un auténtico homenaje a Sempere, protagonista de uno de los actos más generosos para con la ciudad de Alicante: la donación de su colección de arte… toda una vida.

Colección Juana Francés (Actualmente expuesta parte como exposición temporal)

La Colección Juana Francés del Ayuntamiento de Alicante es resultado del Legado Testamentario de la artista nacida en Alicante. Ella misma quiso que, a su muerte, el total de su obra fuera dividida en cuatro partes destinadas a cuatro ciudades españolas: Zaragoza, Madrid, Valencia y Alicante, siempre que en ellas existiera un Museo de Arte Contemporáneo. La colección está compuesta por 134 piezas. Cronológicamente, las obras abarcan un período creativo que va desde las primeras obras figurativas de 1950/55 hasta 1990. Este conjunto de piezas de Juana Francés es interesante y representativo ya que a través de él se sigue prácticamente toda la evolución de la artista; desde los trabajos iniciales de formación, a principios de los años cincuenta, hasta sus más genuinas obras posteriores, exponentes de su peculiar estilo, gestual, matérico y conceptual. Asimismo incluye numerosos bocetos, pruebas de tiradas de obra gráfica y ejemplares numerados y sin numerar.

Colección Fundación Mediterráneo

La Colección Fundación Mediterráneo está compuesta por 212 obras de arte. Abarca un arco cronológico que recorre desde la transición democrática hasta nuestros días, e incluye pintura, escultura, fotografía, video, instalaciones, técnicas digitales…, atendiendo todas las tendencias plásticas y desarrollando un enfoque multidisciplinar que contempla todas las manifestaciones artísticas. La Colección está depositada en el MACA por un periodo inicial de cinco años, gracias al Convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Alicante y Fundación  Mediterráneo el 15 de diciembre de 2011.

La Colección Fundación Mediterráneo fue diseñada para convertirse en referente del arte español de las últimas décadas y así recorre la obra de 126 artistas representados, los nombres más imprescindibles del panorama artístico contemporáneo. Fruto de una profunda reflexión, la Colección pone de manifiesto la riqueza de un periodo artístico en España, el que corresponde a los últimos 40 años, tan generoso, cargado de ilusión, de energía, de desencanto, de derroche y de ingenuidad… pero también de reflexión, de denuncia, de compromiso, de aventura… La elección de cada artista y de cada obra en este conjunto demuestra un gran conocimiento de la realidad artística y convierte la Colección en indispensable.

Espacios del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante alberga los espacios y los servicios fundamentales propios de una infraestructura cultural de este tipo.

El espacio destinado a la exhibición permanente de las colecciones (1.200 m2) estará dividido en un ámbito expositivo propio y diferenciado para toda la Colección Arte Siglo XX, en una única planta; para la colección municipal de obras de Eusebio Sempere, y para la colección municipal Juana Francés. En torno a estas colecciones se articulan servicios fundamentales: almacenes de seguridad y de tránsito (300 m2), talleres de montaje y restauración, conservación e investigación, archivo, biblioteca y centro de documentación (170 m2) y administración.

El público encontrará un área de recepción del visitante, donde se alojan los servicios de seguridad, guardarropa, puntos de información, sala de audiovisuales, tienda y librería especializada, y espacios para desarrollar la programación didáctica para escolares, universitarios y familias. Asimismo dispondrá de instalaciones para una serie de actividades complementarias: exposiciones temporales (300 m2), auditorio de usos múltiples (216 m2), lugares donde desarrollar seminarios, conferencias, conciertos, bienales, simposios, proyecciones, talleres de creatividad... y todas aquellas actividades culturales que pudieran tener cabida en el contexto cultural de la ciudad.

El MACA se dotará de un programa cultural complementario que girará fundamentalmente en torno al arte y la cultura del siglo XX y, en general, a la aventura del arte contemporáneo.

Información complementaria