Solicitud de cesión de espacios en el castillo de Santa Bárbara: Salón Felipe II y Patio de Armas para la realización de eventos y/o actividades.

Para la cesión de espacios en el Castillo de Santa Bárbara: Salón Felipe II y Patio de Armas, en el término municipal de Alicante, con motivo de la realización de eventos y/o actividades de carácter privado, se deberá solicitar la misma a través de instancia específica al Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante.

La realización de dichos eventos privados se encuentra sujeta a la normativa vigente, específicamente a la "Ordenanza reguladora de la tasa por el uso privado del Salón Felipe II y Patio de Armas del Castillo de Santa Bárbara".

El Castillo de Santa Bárbara de Alicante, declarado bien de interés cultural (BIC) por declaración singular, figura inscrito como BIC con la categoría de monumento, tanto en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano (03.32.014-003) como en el Registro General de Bienes de Interés Cultural ([ R.I.]- R-I-51- 0001293) y, como tal, su uso está regulado para preservar su valor histórico y artístico. Los eventos que se llevan a cabo en este lugar deben estar alineados con su carácter institucional y no pueden comprometer su integridad.

La realización de un evento en el Castillo de Santa Bárbara presenta limitaciones importantes debido al horario de apertura al público, la tipología de eventos permitidos y la normativa vigente. Se recomienda evaluar alternativas que se ajusten mejor a las características del evento y a la normativa aplicable.

Las cenas de gala asociadas a congresos científicos, médicos y académicos son un ejemplo de las actividades permitidas. No obstante, debido a la relevancia patrimonial del lugar, no se autorizan celebraciones que puedan atentar contra su valor histórico y artístico.

 

Documentación a presentar: 

En todos los casos para el consentimiento de cesión de espacio en el castillo de Santa Bárbara: Salón Felipe II y/o Patio de Armas, se deberá presentar:

  • Instancia de solicitud de cesión por el uso privado del Salón Felipe II y Patio de Armas del Castillo de Santa Bárbara (Acceso al trámite al final de la página)
  • Memoria descriptiva, elaborada por la entidad organizadora, incluyendo la siguiente información:
    • Nombre de la actividad o evento al que se encuentra asociado.
    • Entidad organizadora.
    • Descripción detallada de las actividades que se van a realizar en el espacio.
    • Relación de elementos que se van a instalar en la fortaleza.
    • Cualquier otra información que consideren relevante para la evaluación de la solicitud.

Nota. Las autorizaciones que no se soliciten en esta fase no podrán concederse posteriormente.

Forma de presentación de la solicitud:

  • Online: Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alicante. (Acceso al trámite al final de la página).
  • Plazo: al menos 45 días antes de la celebración del evento.

Una vez valorada la solicitud y en caso de ser aceptada, se deberá presentar la documentación necesaria para su tramitación:

  • Seguro de Responsabilidad Civil. Certificado de la entidad aseguradora donde se especifique claramente la actividad a desarrollar, y que la póliza cubre los daños producidos por los elementos que en su caso se instalen, en los tiempos y fechas de celebración del evento y/o actividad desde el comienzo hasta el final del mismo, incluyendo tiempos necesarios de montaje y desmontaje, u otras necesidades. Dicho certificado deberán presentarlo antes de la celebración del evento.
  • En el caso de instalación de elementos eléctricos el Concesionario deberá aportar certificado de instalaciones eléctricas de baja tensión (boletín eléctrico) emitido por Instalador Autorizado, y tramitado ante la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
  • Plan de actuación ante emergencias facilitado por la Concejalía de Turismo debidamente cumplimentado y firmado.

En caso de requerir otra documentación o información será solicitada desde la Concejalía de Turismo.

Para cualquier consulta pueden dirigirse al Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante a través del correo electrónico patronato.turismo@alicante.es

Formas de Presentación

Información complementaria