Plan de Actuación Integrado - PAI Alicante 2029 -

Plan de Actuación Integral Alicante 2029

Plan de Actuación Integrado   -  PAI Alicante 2029 -

Vinculado a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), cuenta con diez actuaciones de ciudad y una inversión de 20 millones de euros, con el que concurrirá a finales de febrero a la convocatoria para conseguir una financiación europea del 60% de los fondos FEDER de la Unión Europea.

 

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

La propuesta del Plan de Actuación Integrado - PAI Alicante 2029 -, es una iniciativa que promueve el desarrollo sostenible desde una perspectiva medioambiental, económica y social, diseñado y alienado alineado con los proyectos estratégicos de la Agenda Urbana Alicante 2030, con los principios del modelo de ciudad Alicante 4D un Modelo de Ciudad Mediterránea y con el 2º Plan Integral de la Zona Norte, entre otros.

CONSULTA PÚBLICA INICIAL (hasta el 9 de febrero)

Los procesos participativos garantizan la posibilidad de aglutinar las necesidades manifiestas del entorno a partir de los diferentes discursos que los grupos de actores locales dejan entrever por medio de las técnicas participativas. Información, necesidades, saber cotidiano y conocimiento implícito se van entrelazando hasta transformase en un saber común, colectivo. Estos diálogos permiten, en la medida de lo posible, acercar posturas y reducir las distancias entre posiciones técnicas y ciudadanas para entender desde el inicio el contexto de los posicionamientos dentro de un trabajo abierto, de intercambio de información, en el que todo está sujeto a revisión constante mediante las posibilidades de trabajo en red.

Por ello se invita a participar en esta consulta, que permitirá diseñar un Plan con Iniciativas representativas y consensuadas con la ciudadanía que permitan la reconexión con la naturaleza, la recuperación del sentido de pertenencia, la priorización de los lugares y de las personas, que permanecerá abierta hasta el próximo 9 de febrero, para lo que los técnicos han elaborado un documento con toda la información detallada que es público y está se encuentra accesible en el enlace abajo indicado.

Las personas que quieran participar podrán aportar sus iniciativas, ideas y opiniones a cada uno de los proyectos de las actuaciones para sumar y mejorar los beneficios que conllevará la puesta en marcha de estas iniciativas.

ENLACE AL FORMULARIO

 

ACTUACIONES PROGRAMADAS EN EL PLAN DE ACCIÓN INTEGRADO

  • Actuación 1.  Adecuación colegio López Soria como centro de proximidad​​
    • Ubicado en el Barrio Miguel Hernández, se actúa en la Rehabilitación del colegio Maestro López Soria y en la adecuación de su entorno como espacio abierto, para convertirlo en un Centro de Proximidad que pueda albergar y desarrollar programas y actividades enfocadas a los Mayores, Juventud, Atención a la Ciudadanía, Inmigración, Servicios sociales, Cultura, Igualdad…en el que se integran soluciones tecnológicas con aulas digitalizadas y accesibles a toda la población.
  • Actuación 2. Adecuación nave antiguo secadero como espacio para el "Programa Aterriza"
    • Rehabilitación de la nave del antiguo archivo de urbanismo, junto al Secadero, para el desarrollo de las residencias creativas.
    • Espacios públicos donde crear, experimentar, investigar, producir y desarrollar proyectos creativos, promoción de la cultura, así como la profesionalización del sector cultural y la creación de un laboratorio de lenguaje contemporáneo más próximo a la ciudadanía.
  • Actuación 3. Ampliación del Centro de Empleo y Formación "El Tossalet"​
    • Ampliación y modernización del actual centro de empleo y formación El Tossalet, ubicado en la calle Fernández Helguera con la introducción de técnicas innovadoras tanto para la formación para el empleo como para la búsqueda de empleo de la población desempleada y reducción de la brecha digital.
  • Actuación 4. ​Mejora del Centro Municipal Integrado Plaza de Argel
    • Ampliación, redistribución y rehabilitación de las instalaciones del Centro Municipal Integrado de la Plaza de Argel donde concentrar los distintos servicios ofrecidos a la población enfocado en la digitalización de las instalaciones, mejorando el servicio ofrecido y la modernización tecnológica de las aulas al servicio de la ciudadanía. 
    • Se incluye la intervención en la dignificación del entorno del centro mediante la reurbanización de conexión de la plaza de Argel y Plaza Dolçainer, consiguiendo la mejora del barrio. 
  • ​Actuación 5. Nuevo pabellón polideportivo Tómbola con criterios de sostenibilidad en la edificación
    • Ubicada en la parcela municipal de la calle Penáguila 15, se ha previsto la construcción de un pabellón de aforo para unas 300 personas, de alta calidad con diseño moderno y atractivo, que cumpla con las directrices de sostenibilidad y balance medioambiental casi cero en edificación, en el que se minimice la demanda de energía mediante características bioclimáticas y ecoeficientes del edificio y se maximice la producción energética con fuentes renovables.
    • Un pabellón con gestión de última tecnología que permite la señalización de luces led, la gestión energética, la comunicación directa, las reservas en línea y el acceso por portal web.
    • Contempla también una ordenación del conjunto de la parcela y entorno del edificio, de modo que paisajísticamente quede integrado con los viales peatonales del entorno que lo rodea. 
    • Este pabellón pretende abrir a la ciudadanía la práctica de la actividad física y el deporte, y la promoción de hábitos saludables, de espacios de cohesión grupal que favorezcan la adquisición de habilidades sociales y de normas de convivencia que genera la práctica deportiva, mejorando la condición física y la salud. 
  • Actuación 6. Renovación integral del Parque Lo Morant
    • ​Esta actuación pretende recuperar el esplendor del primer gran parque urbano de Alicante que supuso un pulmón verde para la ciudad y que durante años fue un centro neurálgico de actividades promovidas por las asociaciones vecinales y municipales desde diferentes áreas. 
    • A partir de las demandas vecinales y adecuando el parque a las necesidades actuales de adaptación al cambio climático y sostenibilidad se trabaja en las infraestructuras en la eficiencia, el ahorro, la sostenibilidad y la seguridad; con instalaciones y equipamiento que den respuesta a las necesidades a nivel social, deportivo, de ocio, cultural y educativo, sin olvidar programas y actividades con base medioambiental y de potenciación del entorno.
  • Actuación 7. Renovacion integral de la Plaza de Orán
    • ​Completa reurbanización y mejora en la accesibilidad, e iluminación del entorno, potenciando con plantaciones la resiliencia de este espacio abierto al cambio climático y asegurando la luminosidad y visibilidad y mejorando la calidad del espacio. 
    • Instalación de nuevos elementos urbanos y ambientales que faciliten el uso y disfrute del nuevo diseño del espacio de encuentro de la Plaza de Orán, potenciando la dinamización comercial y social de esta plaza y su entorno.
  • Actuación 8. Renovación integral de la Plaza del Dolçainer Lluis Avellá
    • El objetivo principal del Ayuntamiento es tener unos espacios en las mejores condiciones de accesibilidad, así como cambiar y mejorar la ciudad para hacerla más habitable, que unido a la demanda vecinal lleva a actuar en esta plaza y su entorno.​
    • Ampliar el espacio peatonal y de zonas verdes que aseguren los itinerarios accesibles, eliminando las barreras arquitectónicas, mejorando la iluminación del entorno ofreciendo mayor seguridad y confort lumínico y ambiental.
    • Actuaciones que dinamizan esta plaza prestando especial atención a la ubicación y disposición del mobiliario para además ampliar la versatilidad de usos de esta plaza a las necesidades de la ciudadanía.
  • Actuación 9. Mejora de las Plazas de la Constitución y de El Palamó
    • ​Intervención en las plazas de la Constitución y de El Palamó, así como la calle Castelar que las une, dotándola de un aspecto más amable, cómodo y accesible, que permita recuperar el comercio de proximidad. 
    • Una nueva distribución en la que se prioriza el uso peatonal del espacio con creación de áreas estanciales, arbolado, juegos infantiles y mobiliario urbano. Se renueva el alumbrado público con la consiguiente mejora de la eficiencia energética con el empleo de luminarias led y sistema de telegestión.
  • Actuación 10. Alicante Smart City
    • ​Los conceptos de teletrabajo, conectividad, gestión de datos, administración electrónica, alfabetización digital, ciberseguridad, inteligencia artificial ha pasado a ocupar un lugar prioritario en la agenda del Ayuntamiento, para convertir a Alicante en una ciudad inteligente de referencia y ofrecer un espacio de oportunidad para su ciudadanía, visitantes y empresas.

CONTACTO CON LA UNIDAD GESTORA

Concejalía de Planes Estratégicos y Proyectos Europeos:

Información complementaria