Vapores. Residencia de investigación y producción artística en el río Monnegre. Abierto plazo de presentación

Vapores

VAPORES. Vivero Artístico de Producción y Observatorio de Ríos y sus Ecosistemas Socioculturales.
Residencia de investigación y producción artística en el río Monnegre 
IDENSITAT + Centro Cultural Las Cigarreras + Casa de la cultura de El Campello

Recepción de propuestas hasta el 24 de febrero 2025 a las 23.59h (hora España)

Idensitat, el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante y la Casa de Cultura del Ayuntamiento de El Campello con la colaboración de Centro d'Arte e Natura di Civitella di Licenza - L'Aquila Reale y el Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, activan VAPORES, un programa que combina producción artística mediante residencias de investigación, intervenciones artísticas en contexto y actividades educativas. Se realiza en tres territorios: Alicante - El Campello, Cornellà de Llobregat y Licenza (Roma). Todos atravesados por el flujo de sus respectivos ríos: el Riu Monnegre en Alicante y El Campello, el Aniene en su paso por el municipio de Licenza, y el río Llobregat en Cornellà.

INTRODUCCIÓN

VAPORES se despliega mediante tres líneas de trabajo. Por una parte, el concepto Vivero artístico de producción se refiere al trabajo de los artistas mediante estancias temporales o residencias artísticas en Alicante - El Campello y Licenza con el objetivo de desarrollar propuestas vinculadas a los respectivos ríos locales. 

Por otro lado, la idea de Observatorio está referida a un programa público en el contexto del río Llobregat a su paso por Cornellà, compuesto por dos talleres artísticos abiertos a la ciudadanía e intervenciones efímeras en el propio contexto del río. 

Finalmente, la idea de activación del Ecosistema sociocultural, se refiere a la conexión del proyecto con el contexto, y la  implicación de la ciudadanía a través de prácticas de mediación con la voluntad de llegar a otros agentes, entidades sociales o espacios educativos. 

Como hilo conductor entre las tres líneas planteadas, el proyecto pone el foco en los ríos como un bien común, como espacio de relación e interdependencia entre las comunidades humanas y no humanas que habitan el territorio, imaginando así otros escenarios posibles. 

CONVOCATORIA PARA EL VIVERO DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS

En el contexto de Alicante se propone tomar como espacio de trabajo el río Monnegre para el desarrollo de una residencia de producción artística a través de convocatoria pública internacional, gracias a la colaboración del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante y la Casa de Cultura del Ayuntamiento de El Campello. En este sentido, el río Monnegre es un río especial dado que, a diferencia del Llobregat y el Aniene, no siempre cuenta con agua en su cauce, sino que se trata de un río estacional. Por este motivo, su intermitencia fluvial es necesaria para el buen funcionamiento de su biodiversidad.

El objetivo de la residencia es desarrollar una práctica de producción mediante una residencia de investigación en abril y mayo de 2025 sobre el contexto del río Monnegre, donde el trabajo realizado se presentará públicamente en la sala de exposiciones de La Casa de Cultura del Ayuntamiento al finalizar la residencia. La residencia se realiza con el acompañamiento y mediación en el contexto por parte de Idensitat.

En paralelo a la realización de la residencia, Idensitat con la colaboración del área de cultura y educación de El Campello, activará el Ecosistema sociocultural, a través de una serie de actividades con centros educativos en los que se explorará el río Monnegre mediante métodos artísticos. Este trabajo de mediación territorial abre otra vía de relación con el río, propiciando posibles cruces y conexiones entre la residencia y el entorno educativo. 

RECURSOS PARA LA RESIDENCIA

El proyecto seleccionado contará con:

Espacio de trabajo durante la residencia en sótano de Caja Blanca en el Centro Cultural Cigarreras de Alicante, de 39 m2, dotado de wifi, mobiliario y aire frío/calor.
Un espacio de uso puntual, según necesidades de la investigación, en la Casa de Cultura de El Campello, y de acuerdo a la disponibilidad del Centro.
2.400 euros, en concepto de honorarios para una residencia de dos meses a desarrollar en abril y mayo de 2025, para los que se deberá emitir factura.
1.200 euros en concepto de producción, debidamente justificados al finalizar la residencia, para los que será necesario emitir factura.
1.600 euros para alojamiento y transportes, que gestionará directamente el artista.

Todos los importes incluyen los respectivos impuestos.

FORMULARIO

Se podrá presentar únicamente un proyecto por persona que deberá remitirse en formato digital utilizando el formulario específico, rellenando cada uno de los campos y adjuntando en un único documento en formato PDF (máximo 8 Mb) con el siguiente contenido:

Propuesta. Documento escrito que defina las líneas básicas del proyecto (máximo 3 páginas con imágenes incluidas), indicando una metodología de trabajo que tenga en cuenta los elementos señalados, objetivos, acciones, posibilidades de formalización y calendario de trabajo. 
Un dossier con una selección de un máximo de 4 proyectos o trabajos previos contextualizando cada una de ellos mediante textos e imágenes, para facilitar su comprensión. (Siempre que sea necesario se podrá complementar con enlaces web). 
Texto breve que responda a la la motivación para participar en este proyecto (máximo 1 página)
Currículum resumido de la persona o miembros que formen parte de la propuesta de proyecto, destacando aquellos aspectos relevantes que se relacionen con la propuesta. En caso de colectivos hay que especificar un representante y tener en cuenta que los recursos no se incrementarán por ser seleccionados.
Datos de contacto (nombre, teléfono, e-mail y dirección postal).

ENLACE AL FORMULARIO

ENVÍO DE PROPUESTAS

Se podrán recibir propuestas hasta el 24 de febrero de 2025.
El jurado de selección estará compuesto por Idensitat, Carolina Fuentes Mascarell responsable del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, Miriam Gilabert López directora Casa de Cultura del Ayuntamiento de El Campello y Penélope Cañizares Bellido directora de Nau Concèntric y técnica de cultura de Cornellà de Llobregat.

El proyecto seleccionado acepta las condiciones expresadas en esta bases.

Las imágenes y los textos relacionados tanto con el proceso como con los resultados podrán formar parte de la comunicación del proyecto, de manera que el proyecto seleccionado facilitará su uso en las páginas webs de Idensitat, Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante como Casa de Cultura. Ayuntamiento de El Campello, así como en aquellas publicaciones siempre relacionadas con la comunicación y difusión del proyecto VAPORES. Así mismo, Idensitat gestionará el uso de estos textos e imágenes, permitiendo que sean compartidas con las distintas autorías involucradas en el proyecto. En todos los casos se reconocerán los créditos pertinentes. 

Presentación
Plazo de presentación: 
De 31 de Enero de 2025 hasta 24 de Febrero de 2025

Formas de Presentación